Circuito Tafí del Valle - Cafayate
Este circuito incluye las mismas paradas del circuito Tafí del Valle, Ampimpa, Amaicha, Quilmes, y continúa el recorrido hasta llegar a Cafayate, en la vecina provincia de Salta, por los Valles Calchaquíes, lugar conocido por sus paisajes rojizos y sus bodegas
Sobre el circuito

En este circuito, Destino Tafí del Valle les propone extender su visita para continuar el viaje, luego de pasar por Quilmes, hasta Cafayate, localidad de los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta. Cafayate se caracteriza por sus paisajes rocosos de color rojizo, y por el clima ideal que facilitan el cultivo y fabricación de distintos vinos, donde las bodegas y viñedos están abiertos al público todo el año. En el centro de Cafayate, al frente de la plaza, se encuentra la Catedral Nuestra Señora del Rosario, y a pocos de metros de allí, el Museo Regional y Arqueológico Rodolfo Bravo. Otros lugares de interés son Los médanos y las formaciones rocosas de Los Castillos, como así también las famosas formaciones rocosas de El Anfiteatro y la Garganta del Diablo, y el parque nacional Los Cardones. En febrero, turistas de todo el país se congregan para presenciar el Festival de Folklore “Serenata a Cafayate”.

Accesibilidad
distancia total
118 km
listado de paradas
SALÓN DE TÉ LA QUEBRADITA
actividades en esta parada
SALÓN DE TÉ LA QUEBRADITA
Aquí podrán disfrutar de exquisitos desayunos o meriendas, acompañados de repostería artesanal. Además, se realizan visitas guiadas por la fábrica y degustaciones de los productos regionales que se fabrican Dirección: Ruta N° 307 Km 62.5, Tafí del Valle / laquebradita@live.com.ar
Mapa
Guiados por la Pachamama
actividades en esta parada
Guiados por la Pachamama
Continuando el recorrido por R.P.Nº307 hacia Amaicha del Valle, y a sólo 6 Km de Tafí, en el Km 68 al pie del Horco Ampitaho, se encuentra el proyecto "Guiados por la Pachamama", una granja ubicada a 2.300 msnm. Este es un proyecto de una pareja de soñadores, Christina - de Nueva Zelanda- y Roberto -de Argentina- que tienen como meta concientizar sobre el respeto que debemos tener hacia la naturaleza, como así también, la necesidad de cuidar nuestro organismo a través de una dieta sana y natural. Además, promueven el uso y de las hierbas, medicinales y aromáticas, plantadas en terrazas en el lugar, a la vez que los invitan a degustar dulces y licores
Mapa
El infiernillo
actividades en esta parada
El infiernillo
El abra de El Infiernillo es un paso montañoso de 3.042 msnm, siendo el punto más alto de la red vial de la provincia de Tucumán, que une el valle de Tafí con el valle de Santa María o del Yocavil. Es hogar de unas pocas familias de pastores de llamas y ovejas. También, refugia varias especies de animales en peligro de extinción, como el gato andino y la taruca
Mapa
Observatorio Astronómico Ampimpa
actividades en esta parada
Observatorio Astronómico Ampimpa
Declarado Sitio de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación y de la Provincia de Tucumán, el Observatorio cuenta con uno de los parques temáticos más altos de Sudamérica: Intihuatana - “Terraza del Sol”. Su actividad principal se centra en los campamentos científicos para estudiantes y docentes de Argentina y el mundo, pero también está abierto a los turistas durante todo el año, ofreciendo diversos programas de acuerdo al tiempo de cada visitante. Gracias a su ubicación privilegiada, ideal para las observaciones astronómicas, con cielos diáfanos y despejados casi siempre, la Vía Láctea, la Luna, los planetas y las estrellas están al alcance de la mano. Dirección: Ruta N°307 Km 107,5 – Ampimpa - Teléfono: (0381) 428 0635 / 156 092286 / 155 249017 Web con toda la información: www.astrotuc.com.ar
Mapa
Bodega Comunitaria Los Amaichas
actividades en esta parada
Bodega Comunitaria Los Amaichas
Administrada por la Comunidad originaria de Amaicha del Valle, es la primera bodega comunitaria de América del Sur y la tercera del mundo. Se inicia en el año 2011, con apoyo de programas para el desarrollo rural de MAGyP. Su diseño particular representa las unidades habitacionales propias del período prehispánico, con tres círculos, para lo cual se utilizó el pircado como técnica ancestral de elevación de muros para el desarrollo de los habitáculos circulares interconectados. Contacto: Sebastián Pastrana - 0381154436805- bodegacomunitarialosamaichas@gmail.com Dirección: Ruta Provincial Nº 307 kilómetro 115, localidad el Tío/ Amaicha del Valle
Mapa
Museo de La Pachamama
actividades en esta parada
Museo de La Pachamama
Creado en el año 1996 y ubicado en Amaicha del Valle, este museo es un compendio de imaginación y empeño del artista Héctor Cruz, y de un grupo de estudiosos, que ha puesto en valor la vida de los pueblos originarios de la zona y sus descendientes. El museo impacta por su buena diagramación y nos propone un recorrido por la cultura ancestral en todos sus aspectos. Los salones de Geología, Antropología y Ciencias Naturales, están ubicados en 10.000 m2 de superficie. Además, cuenta con una sala de exposición de pinturas, esculturas y tapices. Horarios de atención en temporada alta: de 8:30 a 19:00 hs. (Verano, invierno y semana santa), y en temporada baja: de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:30 hs
Mapa
Ciudad Sagrada de Quilmes
actividades en esta parada
Ciudad Sagrada de Quilmes
Hacia el año 800 d.C, Los Quilmes habitaron estas tierras, y fueron uno de los asentamientos prehispánicos más importantes de los pueblos Calchaquíes. Tuvieron un inmenso desarrollo social y económico, y el poblado llegó a tener, en el siglo XVII, 3.000 habitantes en el área urbana y 10.000 en los alrededores. La historia del último bastión de resistencia aborigen ante el avance español, que claudicó recién en 1.667, es sorprendente. La Ciudad Sagrada de Quilmes se convirtió en el principal centro arqueológico del Norte argentino, y también del país, ubicado sobre la base del Cerro Alto El Rey y a 1.978 msnm. Cuenta con un Centro de Interpretación que está dividido en cuatro salas interpretativas que relatan a través de diferentes recursos visuales, auditivos y táctiles varios aspectos de la vida de Los Quilmes
Mapa
Colalao del Valle
actividades en esta parada
Colalao del Valle
Desde Amaicha del Valle, continuando por la Ruta Provincial Nº 307 para empalmar luego por Ruta Nacional Nº 40, se debe recorrer, aproximadamente 20 kilómetros, para llegar a este magnífico sitio de los valles Calchaquíes. La preservación de su arquitectura y medio ambiente, como la tranquilidad, le otorgan ventajas competitivas respecto a otros destinos. Es, además, uno de los puntos fuertes de la Ruta del Vino Tucumano, ya que alberga a algunas de las bodegas más importantes de este circuito, como ser: Biobodega Luna de Cuarzo, Bodega Altos La Ciénaga, Finca La Orilla, Finca La Churita, Bodega Chico Zossi, Bodega y Viñedos Las Arcas del Tolombón y Finca Albarossa. En el mes de enero se rinde homenaje a Los Antigales, fiesta de rito antiguo referida a los pueblos ancestrales. Durante el mes de julio se desarrolla la particular Fiesta del Ponchi, popular bebida realizada en base a leche con aguardiente y azúcar con canela a la que se le agrega huevo batido
Mapa
Tolombón
actividades en esta parada
Tolombón
Continuando por la Ruta Nacional Nº 40, cruzando ya hacia la provincia de Salta, y antes de llegar a Cafayate, se encuentra el pintoresco pueblo de Tolombon. Sus principales atractivos son sus viñedos y la bodega Tukma (visita con reserva previa), y las ruinas de Tolombón, ocupadas durante los períodos de Desarrollos regionales (900 - 1480 d. C.), Inca (1480 - 1536) e Hispano-indígena (1536 - 1689). Esta ciudad se transformó en la capital de la resistencia de los calchaquíes durante el alzamiento de Juan Calchaquí y el liderado por Pedro Bohórquez “El falso Inca”. El descubrimiento de estas ruinas es considerado como uno de los más importante de los que se han realizado hasta hoy en el territorio argentino
Mapa
Cafayate
actividades en esta parada
Cafayate
Cafayate se caracteriza por sus vinos y por sus paisajes rojizos. El clima ideal facilitan la actividad vitivinícola, por eso, los viñedos y bodegas Nanni, El Esteco, El Porvenir de Cafayate y El Tránsito, están abiertas al turista durante todo el año. Además, se puede visitar el Museo de la Vid y el Vino. En el centro, donde se encuentra la Plaza principal, los principales atractivos son la Catedral Nuestra Señora del Rosario y el Museo Regional y Arqueológico Rodolfo Bravo. Continuando por la ruta 68 se puede llegar a las dunas de arena Los Médanos y a las formaciones rocosas de Los Castillos. Más adelante, uno se encuentra con las imponentes formaciones de El Anfiteatro y La Garganta del Diablo. Por la ruta 40, al norte de Cafayate, se puede llegar a la Quebrada de las Flechas, y al Parque Nacional de Los Cardones. En febrero se celebra la “Serenata a Cafayate” tradicional festival de música folklórica
Mapa
Observatorio Astronómico Ampimpa de Noche
actividades en esta parada
Observatorio Astronómico Ampimpa de Noche
Si quieren disfrutar del cielo estrellado de los Valles Calchaquíes, cuando regresen de Cafayate, pueden prolongar unas horas más su paseo y participar del programa de Observaciones Astronómicas del Observatorio Ampimpa. Estrellas, planetas y la luna, vistas por el telescopio del Observatorio dejarán un recuerdo imborrable en grandes y pequeños. Horario: 18.30 a 23 hs. Recomendamos reservar en www.astrotuc.com.ar . Luego, pueden regresar a Tafí del Valle o alojarse en el mismo Observatorio. Dirección: Ruta N°307 Km 107,5 – Ampimpa - Teléfono: (0381) 428 0635 / 156 092286 / 155 249017 Web con toda la información: www.astrotuc.com.ar
Mapa
Circuitos recomendados
Recorriendo este circuito se puede disfrutar de uno de los paisajes más imponentes de la Argentina.... Leer más
Aquí podrán conocer variados puntos de interés eno-gastronómicos, y toda la pequeña producción artesanal que se despliega sobre la Ruta N° 307, en un entramado urdido por el legado andino y la impronta criolla. Avistajes planetarios, o de flora y fauna autóctona, completan este recorrido obligado para quienes visitan Tafí del Valle... Leer más
Un lugar único emplazado en Ampimpa – Tafí del Valle- donde la Ciencia, Educación y Tecnología se unen para mostrarnos el Universo de una manera diferente... Leer más
Es un circuito de 45 Km alrededor del Cerro Pelao, el cual se erige en medio del Valle brindando una vista de 360° desde su cumbre. En un tiempo mínimo de 2 horas podemos disfrutar de la rica biodiversidad del Valle en el Circuito más popular de Tafí... Leer más
La “Ruta del Vino Tucumano” los invita a recorrer la zona vitivinícola de Tucumán, a lo largo de la Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 307. Una experiencia donde todos los sentidos se despiertan para conocer más de nuestras producciones y nuestra cultura.... Leer más
Las reliquias arqueológicas que se encuentran en los Valles Calchaquies reflejan la cultura de los pueblos originarios prehispánicos y sociedades en Los Valle Calchaquíes, y son un verdadero tesoro entre la belleza paisajística... Leer más
En este circuito podrán visitar los talleres y hogares de artesanos: mujeres y hombres del Valle dispuestos a compartir con visitantes respetuosos, curiosos y motivados, los orígenes del arte popular de la Argentina colonial y andina que perdura en las artesanías, sus técnicas y herramientas... Leer más
Este circuito es una excelente propuesta para hacer antes del mediodía o por la tarde. Realizarlo lleva dos horas y nos adentra en la cultura Tafí a través del recorrido por su río principal.... Leer más
Aquí te presentamos diferentes propuestas para que puedas disfrutar con todos los sentidos, y elegir tu mejor opción a la hora de disfrutar una comida, una colación o desayuno y merienda.... Leer más
Este circuito es recomendado para quienes quieran disfrutar del paisaje desde otra perspectiva, realizando un descenso en bicicleta desde El Infiernillo, el punto más alto de la ruta de los Valles, hasta la Villa de Tafí... Leer más
La representación de la Vida y Pasión de Dios Hombre durante Semana Santa, es uno de los eventos más convocantes de Tafí del Valle... Leer más
En Destino Tafí tenemos muchas propuestas para que tu visita a los Valles sea única. Por eso, en esta ocasión te invitamos a que recorras los cerros tafinistos a través de una cabalgata. Con guías especializados y caballos preparados para la travesía, podrás disfrutar de una experiencia única, en familia o con amigos, y con el marco imponente de nuestros paisajes.... Leer más
Este circuito es uno de los principales atractivos de Tafí, para quienes gustan del aire libre, el trekking y el amor por la naturaleza... Leer más
Tafí tiene lugares increíbles para los amantes del trekking, de la naturaleza y del aire libre. Cada sendero condensa la cultura Tafí y toda su historia, y hay recorridos de diferentes dificultades para quienes gusten pasar un buen momento, o para quienes lo practican como deporte.... Leer más
Para quienes disfruten de andar en bici, o quieran probar una experiencia diferente recorriendo los Valles, podrán opta por hacer Mountain Bike acompañados por guías especializados y autorizados por el Ente Tucumán Turismo... Leer más
Para quienes gustan de la naturaleza y quieran disfrutar de un espectáculo único, que tiene como atractivo principal el avistaje de cóndores sobrevolando la montaña, este circuito de trekking es el indicado a 2400 mnm se puede admirar el mirador de los condores con una espectacular vista panorámica del valle de las Carreras, , se pueden realizar actividades de trecking, con guias, avistamiento de condores, , montambike, de fácil acceso , 20 km hasta el mollar y 15 km aprox hasta la villa de Tafi . Ruta de ripio segura y con precaución por sendas, estadía diurna. El Condor Andino es una ave de rapiña que equilibra el ecosistema de montaña planeando con majestuosa belleza en su propio habitat. ... Leer más
Para quienes disfrutan del trekking, o quieren realizar su primera experiencia, este sendero presenta una dificultad baja y es ideal para realizar en familia y rodearse de naturaleza y paisajes hermosos durante todo el año... Leer más
Un recorrido virtual por el Valle de Tafí, que permite visitar digitalmente sitios de interés de la región y conocer la oferta de alojamientos y recorrer el interior de los mismos. Ideal para planificar su vista a los Valles Calchaquíes... Leer más